10 profesiones y trabajos en riesgo de desaparecer por la IA: ¿Está tu trabajo en la lista?
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama laboral a un ritmo vertiginoso. Un reciente estudio de Microsoft, basado en el análisis de miles de interacciones con su asistente Copilot, ha identificado un conjunto de profesiones que, por su naturaleza, son más susceptibles de ser automatizadas o transformadas por esta tecnología. Lejos de predecir la desaparición total de los empleos, el informe subraya la necesidad de adaptación y la reconfiguración de las tareas para convivir con la IA.
A continuación, te presentamos las 10 profesiones con mayor riesgo de ser impactadas por la inteligencia artificial, según Microsoft:
- Intérpretes y traductores: Las herramientas de traducción automática han alcanzado un nivel de precisión asombroso. La IA puede procesar y convertir textos y voces en tiempo real, lo que amenaza con automatizar una gran parte de las tareas de traducción convencionales.
- Historiadores: Aunque es una profesión que requiere de juicio humano, la IA ha demostrado ser altamente efectiva en la recopilación, organización y análisis de grandes volúmenes de datos históricos, validando información y sintetizando hallazgos de forma eficiente.
- Asistentes de pasajeros: Tareas como la confirmación de itinerarios, el suministro de información básica en aeropuertos o la gestión de reservas podrían ser asumidas por chatbots y sistemas de IA avanzados, reduciendo la necesidad de personal humano en estos roles.
- Representantes de ventas: La comunicación con clientes, la presentación de productos y la gestión de bases de datos son actividades que la IA puede optimizar y automatizar, especialmente en el ámbito de las ventas de servicios.
- Escritores y autores: La IA generativa ha demostrado ser capaz de crear contenido creativo y comercial, desde artículos de blog hasta guiones. Si bien la creatividad humana sigue siendo insustituible, muchas de las tareas de redacción y edición podrían ser asistidas o reemplazadas por la IA.
- Representantes de atención al cliente: Este es uno de los campos con mayor potencial de automatización. Los sistemas de IA ya son capaces de responder a consultas, resolver problemas comunes y gestionar reclamos de manera eficiente, liberando a los humanos para tareas más complejas.
- Programadores de herramientas CNC (Control Numérico por Computadora): La IA puede optimizar la programación de estas máquinas para reducir los tiempos de producción y el desperdicio de materiales, automatizando el proceso de creación de código.
- Operadores telefónicos: La gestión de llamadas, la provisión de información y la redirección de consultas son tareas que pueden ser realizadas por sistemas automatizados, disminuyendo la demanda de operadores.
- Empleados de agencias de viajes: Las plataformas digitales y la IA ya asumen la venta de pasajes, la gestión de reservas y la atención al viajero, lo que transforma radicalmente el rol de los agentes tradicionales.
- Locutores y presentadores de radio: Con el avance de las voces sintéticas y la generación de contenido auditivo, la IA está ganando terreno en la creación de anuncios, podcasts y segmentos de noticias, lo que plantea un desafío para los profesionales del medio.
En resumen, el informe de Microsoft no es una sentencia, sino una advertencia. Los trabajos que requieren habilidades cognitivas y de comunicación son los que mayor riesgo de automatización enfrentan. Sin embargo, el mismo estudio enfatiza que los empleos que demandan contacto físico, interacción humana directa y creatividad no estructurada —como masajistas, técnicos médicos u oficios manuales— están, por ahora, en un lugar más seguro.
Para prosperar en esta nueva era, la clave no es temer a la IA, sino verla como una herramienta. La reconversión laboral, el desarrollo de nuevas habilidades y la capacidad de colaborar con estas tecnologías serán fundamentales para los profesionales del futuro.