Tags Posts tagged with "inteligencia artificial"

inteligencia artificial

De Tinder a Cupido 2.0: La IA Te Conecta con Tu Alma Gemela (O Casi) Porque las citas online están a punto de cambiar radicalmente

Porque las citas online están a punto de cambiar radicalmente

El amor en los tiempos de la tecnología. ¿Quién no ha deslizado el dedo hacia la derecha o la izquierda en busca de una conexión especial? Las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta fundamental para conocer gente, pero a veces la búsqueda del amor puede parecer un algoritmo en sí mismo: repetitivo, frustrante y con resultados impredecibles. Pero, ¿qué pasaría si la Inteligencia Artificial (IA) pudiera realmente entender tus deseos y ayudarte a encontrar a la persona ideal? Prepárate, porque la revolución de la IA en las apps de citas ya está aquí, y promete cambiar para siempre la forma en que nos conectamos.

El Fin de las Citas «a Ciegas»:

Imagina un mundo donde las apps de citas no solo te muestran perfiles al azar, sino que actúan como un verdadero «cupido digital», guiándote hacia personas con las que realmente tienes afinidad. Eso es lo que propone la IA, a través de algoritmos que aprenden de tus gustos, intereses y experiencias. «La idea de un entrenador de citas con IA tiene mucho sentido», explica Sharabi, experto en tecnología. «Cuando buscamos pareja en la vida real, solemos recurrir a amigos y familiares para que nos aconsejen. ¿Por qué no tener esa misma ayuda en el mundo digital?».

Hinge: Pionera en la Personalización Extrema:

Hinge, una de las apps de citas más populares en El Mundo, se encuentra a la vanguardia de esta revolución. Su nuevo algoritmo, que podríamos llamar «Cupido 2.0», va más allá de la simple información básica. «Estamos pidiendo a los usuarios que describan con lujo de detalles qué es lo que más valoran en una pareja, qué buscan en una relación y qué les ha funcionado o no en la plataforma», explica McLeod, CEO de Hinge. «De esta manera, el algoritmo podrá comprender las necesidades de cada persona a un nivel mucho más profundo».

El Poder de la Precisión:

«Imaginate poder decirle al algoritmo, con tus propias palabras, ‘busco a alguien que ame el cine de autor, que sea apasionado por la cocina vegetariana y que valore la honestidad por encima de todo'», añade McLeod. «Con esta información, seremos capaces de encontrar matches con una precisión que hasta ahora era impensable». Los primeros resultados son alentadores: Hinge ha registrado un aumento significativo en la cantidad de matches y renovaciones de suscripciones entre los usuarios que probaron el nuevo algoritmo.

Un Futuro Prometedor (y un Poco Incierto):

Aunque Hinge lidera la carrera por la IA en las citas, otras empresas también están explorando este camino. «Todas las compañías están tratando de descifrar el código del amor digital», afirma Sharabi. «Pero una cosa es segura: las citas online van a ser muy diferentes en los próximos años». ¿Serán capaces los algoritmos de predecir la química entre dos personas? ¿Nos convertiremos en esclavos de las sugerencias de la IA, o seguiremos confiando en nuestra intuición? El futuro del romance en la era digital está lleno de preguntas fascinantes.

¿Listos para el Amor 2.0?

En El Mundo, donde las apps de citas son parte de la vida cotidiana, la IA promete revolucionar la forma en que buscamos y encontramos el amor. ¿Estás preparado para dejar que un algoritmo te guíe hacia tu próxima cita? ¿O preferís seguir confiando en el azar y la magia del destino? El debate está abierto, pero una cosa es cierta: el amor en la era digital nunca volverá a ser lo mismo.

Un futuro donde la inteligencia artificial (IA) opera con autonomía, tomando decisiones y ejecutando tareas sin intervención humana constante, está más cerca de lo que pensamos. El informe «Technology Vision 2025» revela que esta transformación no solo redefine la relación entre humanos y tecnología, sino que también exige una reestructuración profunda de las estrategias empresariales y una reflexión crítica sobre las implicaciones éticas.

La Era de la IA Autónoma: Un Cambio de Paradigma:

El informe destaca la transición hacia una «nueva autonomía» de la IA, donde los sistemas inteligentes actuarán de forma independiente. Este cambio representa un alejamiento de la IA como mera herramienta de automatización hacia un agente capaz de tomar decisiones complejas. «Esta evolución marca un punto de inflexión en nuestra relación con la tecnología», señala el informe, subrayando la necesidad de establecer nuevos niveles de confianza y seguridad en los sistemas de IA.

Agentes de IA: Motor de la Transformación Empresarial:

Las empresas se enfrentan a la imperativa de integrar «agentes de IA» en sus arquitecturas digitales para mantenerse competitivas. La IA generativa, capaz de crear contenido y soluciones de manera autónoma, promete reducir costos y acelerar la innovación. Sin embargo, este avance también plantea desafíos relacionados con la reestructuración de la fuerza laboral y la necesidad de adquirir nuevas habilidades.

Preparación para la Disrupción: Adaptabilidad y Visión Estratégica:

Los líderes empresariales deben anticipar un futuro de «abundancia tecnológica», donde la adaptabilidad y la visión estratégica serán cruciales. La adopción de tecnologías emergentes como la computación cuántica y la blockchain, junto con la IA, será fundamental para la competitividad. No obstante, surge un debate urgente sobre cómo implementar estas tecnologías de manera ética y regulada, evitando la exacerbación de la brecha digital.

La Transformación de la Interacción Humano-Tecnología:

«Technology Vision 2025» prevé un futuro donde la interacción por voz se convertirá en la norma, y los asistentes personales de IA optimizarán la experiencia del consumidor. Este cambio plantea cuestiones importantes sobre la privacidad de los datos personales y la necesidad de proteger la información sensible en un entorno cada vez más conectado.

Desafíos y Consideraciones Éticas:

El informe subraya la importancia de la ciberseguridad ante una IA más poderosa y autónoma. Además, se enfatiza la necesidad de desarrollar marcos éticos sólidos para el uso responsable de la IA, asegurando que sus beneficios se distribuyan equitativamente. Expertos advierten sobre el riesgo de una brecha digital entre quienes adoptan la tecnología y quienes quedan rezagados, lo que exige políticas inclusivas y estrategias de capacitación.

Cierre:

«Technology Vision 2025» nos invita a reflexionar sobre un futuro donde la IA autónoma redefine nuestra forma de vivir y trabajar. La capacidad de adaptación, la innovación responsable y la consideración ética serán determinantes para navegar con éxito en esta nueva era tecnológica.

 

 

Es el lugar en el que todas las compañías que dedican a fabricar tecnología deben estar. El CES (por las siglas en inglés de Consumer Electronics Show, o feria de electrónica de consumo) se celebra desde 1967, y aquí se han anunciado inventos como la grabadora de vídeo VHS, el CD, la televisión en alta definición, el Blu-Ray o las impresoras 3D. Este año han pasado por esta feria, que se cerró en Las Vegas (EE UU) este sábado, 180.000 asistentes, 4.500 exhibidores y 6.000 periodistas. No se han realizado grandes anuncios pero sí se han confirmado tendencias como la esperada llegada del 5G, la omnipresencia de los televisores con definición 8K o la inteligencia artificial destinada a conectar todos los dispositivos que hay en nuestra vida, incluyendo coches y lavadoras. Y también ha estado presente la única compañía tecnológica que se permite el lujo de estar ausente cada año, Apple: tanto Samsung como LG han anunciado un acuerdo para que el software de la compañía esté presente en sus televisores, un acuerdo más relevante de lo que parece y que podría indicar que las pobres ventas del iPhone están obligando a la firma fundada por Steve Jobs a poner fin a su tradicional política de aislamiento.

Estas son las principales novedades del CES 2019:

La llegada del 5G

El CES no es una feria de telefonía, así que la mayor parte de los fabricantes se guardan sus anuncios en este ámbito para el MWC que se celebrará en un mes y medio en Barcelona. Sin embargo, la nueva tecnología 5G ha estado presente en todas las presentaciones que se han realizado. Desde el transporte a la realidad virtual, pasando por la salud digital o la fabricación a gran escala, el 5G promete cambiarlo todo: “Aún no somos capaces de saber hasta qué punto va a hacerlo”, asegura John Penney, vicepresidente de 20th Century Fox. El 5G promete 100 veces más velocidad que el 4G con menor consumo de energía. Pero, sobre todo, no habrá latencia. Esto significará una “revolución”, en palabras del vicepresidente de Qualcomm John Smee, en cuestiones como operaciones quirúrgicas a distancia o en realidad virtual y aumentada. El primer teléfono 5G llegará al mercado este año, según anunció Samsung.

Hiperconectados

“Hemos pasado los últimos 30 años conectando a la gente. Pasaremos los próximos 30 conectando cosas”. La cita de Brian Modoff, otro vicepresidente de Qualcomm, sirvió a Ben Arnold, director de innovación de CTA (la asociación de compañías tecnológicas de EE UU, que organiza el CES) para presentar una nueva generación de aparatos interconectados con inteligencia artificial en el hogar. Desde las cámaras internas en las neveras de Bosch hasta los asistentes inteligentes de Amazon o Google, todo está conectado. El mercado de los dispositivos inteligentes para el hogar crecerá un 17% este año en EE UU, hasta los 4.600 millones de dólares, según la CTA.

Los nuevos televisores

El televisor, como gran aglutinador del ocio en el hogar, es el protagonista indiscutible del CES. El negocio que más crecerá este año en EE UU es, con diferencia, el del contenido emitido en streaming por plataformas como Netflix o HBO, hasta los 26.000 millones de dólares (un 25% más que en 2018). La iluminación de la pantalla, la resolución y, claro, el acceso a los contenidos son las claves de los nuevos televisores, según explica José Ignacio Monge, director de marketing de la división de Consumer Electronics de Samsung España. La compañía, que es el mayor fabricante del mundo, presentó en CES una nueva tecnología de pantallas, inteligentes llamada MicroLED, que contienen millones de chips microscópicos que emiten su propia luz para producir millones de colores brillantes en la pantalla, en una “revolución similar a la que en su momento supuso el plasma, el LCD o el LED”, según Monge. LG, por su parte, aseguró que este año comenzará a vender el televisor enrollable que presentó el pasado año en esta misma feria.

Contenidos en 8K

La tecnología 8K, que tiene 16 veces más resolución que el Full HD, está ya presente en la mayor parte de los televisores que se presentaron en CES. La televisión japonesa NHK ya ha anunciado que la retransmisión de los Juegos Olímpicos de 2020 será en 8K, y la mayor parte de los productores de películas y series ruedan ya a esta resolución. La gran duda es cuándo llegará esta tecnología al grueso de los hogares, muchos de los cuales acaban de actualizarseal 4K. Este año será también, según Monge, en el que empezaremos a mandar al televisor con la voz, no solo para que cambie de canal, sino para que tome decisiones por nosotros (“¿cuál es la próxima serie que me recomiendas?”).

El futuro del transporte

el coche conectado. 11 fabricantes de automóviles han presentado diferentes productos, entre los que destaca la moto eléctrica de Harley-Davidson o el taxi aéreo de Bell Helicopter. La mayor parte de las compañías han presentado tecnologías que mejoran la seguridad y la conectividad de los vehículos, y este año llegarán a las calles de algunas ciudades de EE UU los vehículos automáticos de G, Ford y Daimler. Al vehículo 100% autónomo, sin embargo, no se le espera hasta 2030, según las previsiones de la CTA.

Robots para todo

En CES se han visto todo tipo de robots. Quizá el más fotografiado fue el Lovot que, según su fabricante, la compañía japonesa Groove X, está pensado para erradicar la soledad: no hace nada de utilidad salvo ser adorable. Samsung presentó por primera vez su propia batería de robots, estos sí, pensados para cuidar de la salud y ayudar en el hogar y en tiendas o restaurantes. Y Sony renovó su perro robot Aibo.

Realidad virtual y aumentada

Este es uno de estos mercados en los que la exageración (o hype, como se dice en este negocio) va muy por delante de la realidad. A la espera de que el 5G pueda hacer realidad muchas de las promesas de los productos de las grandes del sector (como las gafas de realidad mixta Hololens de Microsoft o las Oculus de Facebook), sí se vieron algunas cosas interesantes, como las gafas de sol con realidad virtual de la compañía china Nreal Light, que solo pesan 85 gramos.

Líderes de recursos humanos y empleados quisieran adoptar Inteligencia artificial IA , pero las organizaciones están fallando al preparar la fuerza de trabajo

Oracle y Future Workplace, una empresa de investigación dedicada a preparar a los líderes para las disrupciones en el reclutamiento, desarrollo y generación de compromiso de los empleados, realizaron el estudio “IA en el trabajo”. En él encontraron que, mientras 70 por ciento de las personas utilizan alguna forma de IA en su vida personal, sólo el 6 por ciento de los profesionales de RRHH implementan esta tecnología y solo el 24 por ciento de los empleados utilizan alguna forma de IA en el trabajo.

En el estudio se analizaron los datos de 1.320 líderes y empleados de RRHH de los Estados Unidos y se encontró que, aunque la gente está dispuesta a adoptar IA en el trabajo y entienden que hay beneficios adicionales a la automatización de procesos manuales, las empresas no están haciendo lo suficiente para ayudar a sus empleados a adoptar esta tecnología. En consecuencia, podría tener como resultado una menor productividad, obsolescencia de habilidades y pérdidas de empleo.

De igual forma, “IA en el trabajo” establece que los empleados estarían dispuestos a seguir instrucciones dadas por robots. Para determinar por qué hay tanta diferencia en la adopción de IA cuando existe la disposición a adoptarla (93 por ciento de las personas confiaría en órdenes de un robot), el estudio examinó las percepciones que líderes de RRHH y empleados tienen sobre los beneficios de IA, los obstáculos que impiden su adopción y las consecuencias en el negocio al no adoptarla.

Empleados y líderes de RRHH ven el potencial de IA

Todas las personas entrevistadas acordaron que la IA tendrá un impacto positivo en sus organizaciones y cuándo comentaron sobre el mayor beneficio, los líderes de RRHH y los empleados dijeron que la IA aumentará la productividad. En los próximos tres años, las personas entrevistadas esperan que los beneficios incluyan:

  • Empleados: Mejorar las eficiencias operacionales (59 por ciento), permitir una toma de decisiones más rápida (50 por ciento), reducir significativamente costos (45 por ciento), permitir mejores experiencias para clientes (40 por ciento) y mejorar la experiencia de los empleados (37 por ciento).
  • Líderes de RRHH: Impactará positivamente el aprendizaje y el desarrollo (27 por ciento), la gestión del desempeño (26 por ciento), la compensación/nómina (18 por ciento) y los beneficios de reclutamiento y empleados (13 por ciento).

Las empresas no están haciendo lo suficiente para preparar su fuerza laboral

A pesar de su claro potencial para mejorar el desempeño de los negocios, los líderes de RRHH y empleados creen que las empresas no están haciendo lo suficiente para prepararlos. Las personas entrevistadas también identificaron una serie de obstáculos adicionales que están teniendo a las empresas:

  • Casi todos los líderes de RRHH (90 por ciento) están preocupados porque no podrán adaptarse a la rápida implementación de IA como parte de su trabajo y temen no tener  la capacitación necesaria para adoptar está tecnología en su organización.
  • Mientras que más de la mitad de los empleados (51 por ciento) están preocupados por no poder adaptarse a la rápida implementación de IA, el 71 por ciento cree que las habilidades y conocimientos de IA serán importantes en los próximos tres años. El 72 por ciento de los líderes de recursos humanos comentaron que sus empresas no ofrecen ninguna forma de entrenamiento de IA.
  • Además de la diferencia de habilidades, los líderes de recursos humanos y empleados identificaron los costos (74 por ciento), el fracaso de la tecnología (69 por ciento) y los riesgos de seguridad (56 por ciento) como los otros obstáculos importantes para la implementación de IA en las empresas.

El no implementar IA ahora resultará en pérdidas de empleo, irrelevancia y pérdida de ventaja competitiva

A pesar de todas las conversaciones acerca de personas preocupadas de que la IA exista en sus lugares de trabajo, el estudio encontró que no está sucediendo lo mismo con los líderes de RRHH y empleados (79 por ciento de los líderes de recursos humanos; 60 por ciento de los empleados) creyendo que el fracaso de la adopción de la IA tendrá consecuencias negativas en sus carreras, sus colegas y en la empresa en general.

  • Las personas entrevistadas identificaron la reducción de la productividad, la obsolescencia de habilidades y la pérdida de empleo como las tres principales consecuencias de no adoptar IA en la fuerza laboral.
  • Desde el punto de vista organizacional, los entrevistados creen que adoptar IA tendrá un mayor impacto en directores y ejecutivos tomadores de decisiones. Al no poder empoderar a los equipos de liderazgo con inteligencia artificial, las organizaciones podrían perder su ventaja competitiva.

«Como muestra este estudio, la gente no le teme a que la IA tome su trabajo. Al contrario, quieren ser capaces de sacarle provecho a las innovaciones más recientes de forma rápida y fácil,” dijo Emily He, vicepresidente senior de Human Capital Management Cloud Business Group, Oracle. «Para ayudar a que los empleados adopten IA, las organizaciones deben asociarse con sus líderes de RRHH para cerrar la brecha de habilidades y enfocar su estrategia de IT en implementar innovaciones simples y sólidas en los procesos de negocio existentes.»

«La IA permitirá que las empresas se mantengan competitivas, que los líderes de RRHH sean más estratégicos y que los empleados sean más productivos en el trabajo. Si las organizaciones quieren aprovechar la revolución de las nuevas tecnologías, tendrán que invertir en programas de entrenamiento. Si los empleados quieren mantenerse relevantes en el mercado laboral actualmente y en un futuro, necesitan adoptar IA como parte de su trabajo «. – Dan Schawbel, Director de Investigación en Future Workplace, autor de Back to Human

Metodología 

Para esta encuesta, se entrevistaron 1.320 líderes de RRHH y empleados sobre sus puntos de vista en la implementación y uso de IA en el lugar de trabajo. El estudio se dirigió a líderes de RRHH y empleados que trabajan en diferentes sectores y en organizaciones de distintos tamaños. Todos los panelistas aprobaron un proceso de opt-in doble y completaron un promedio de 300 perfiles de datos antes de participar en las encuestas.

 

 

Más sobre nosotros

mdtec

Soporte técnico a empresas
Hosting de sitios web
Seguridad digital
Soluciones en Tecnología

www.mdtec.com.ar
md-group

Marketing digital
Diseño Web
Diseño de productos
Eventos

www.md-group.info
loading

Venta de Hardware
Servicio técnico a clientes
Insumos Informaticos

www.loadingweb.com.ar
punto gps

Buscador de comercios
y empresas.

www.puntogps.com
tecnoin

Portal de Información sobre tecnología Noticias y artículos técnicos

www.tecnoin.com.ar