Tags Posts tagged with "contraseñas"

contraseñas

8 de cada 10 personas olvidaron una clave en el último año

Hoy jueves se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca generar conciencia sobre la seguridad digital. En un contexto donde cada persona gestiona más de 100 contraseñas en promedio y los ciberataques no dejan de crecer, el dilema está planteado: ¿hasta cuándo seguiremos recordando contraseñas?

Según datos recientes, el 81% de los usuarios olvidó al menos una contraseña en el último año, y 3 de cada 10 olvidaron más de diez. Esto no solo genera frustración, sino que da lugar a hábitos inseguros como reutilizar claves o anotarlas en papel. De hecho, se estima que entre el 60% y el 80% de las filtraciones ocurren por el uso de contraseñas débiles o comprometidas.

Frente a este escenario, surgen alternativas más intuitivas y seguras que no dependen de la memoria. Una de ellas es el uso de lectores de llaves electrónicas, como los que ofrece Verisure, que permiten activar o desactivar sistemas de alarma sin necesidad de ingresar contraseñas.

Estas situaciones no solo generan frustración, sino también que se tornan prácticas inseguras. Qué soluciones existen.

Buenos Aires, mayo 2025.- Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha creada para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestra información digital. Pero en 2025, con más de 100 contraseñas promedio por persona y un aumento sostenido en los ciberataques, la pregunta ya no es solo cómo crear claves más seguras, sino si realmente se necesitan seguir recordándolas.
Según datos de la billetera digital Dashlane, el 81% de las personas olvidó al menos una contraseña en el último año, y el 30% olvidó más de diez. Este tipo de situaciones, además
de generar frustración, suelen derivar en prácticas inseguras como reutilizar contraseñas o escribirlas en papel. No es un problema menor: se estima que entre el 60% y el 80% de los
hackeos ocurren por el uso de contraseñas débiles o comprometidas.
Ahora, y ante el auge de las casas inteligentes, una de las soluciones es el lector de llaves de Verisure, con el que no se necesita memorizar complicados códigos para gestionar un sistema de seguridad, ya que uno, la familia o empleados pueden identificarse con las llaves electrónicas y activar o desactivar la alarma de la forma más sencilla: con solo pulsar un botón.
“En Verisure creemos que la seguridad no debe ser enemiga de la comodidad. La evolución hacia métodos de autenticación más inteligentes y menos dependientes de la memoria humana es clave para protegernos en el entorno digital actual. El futuro de la seguridad pasa por la tecnología y esto conlleva a nuevos e inteligentes ingresos a los hogares como son los lectores de llaves”, comenta Carlos Beltran Rubinos, director de Operaciones de Verisure.

Ventajas de instalar un lector de llaves

– El dispositivo identifica a cada usuario autorizado a operar el sistema mediante su
nombre y un color que lo identifica.

– El lector de llaves se coloca cerca de los puntos de acceso, por lo que es mucho
más fácil activar o desactivar la alarma mediante su panel de control.

– Ayuda a proteger la vivienda o el negocio, evitando el acceso de personas no
autorizadas a la propiedad.

– Si se extravía alguna llave, se puede desactivar desde el panel de control y volver a
activarla fácilmente cuando se haya recuperado.

– Tiene un funcionamiento intuitivo para que los niños y las personas mayores puedan
aprender a usarlo sin ningún inconveniente.

“Por eso, impulsamos soluciones como nuestras llaves inteligentes, que permiten el acceso sin necesidad de recordar contraseñas, combinando tecnología y simplicidad para
una experiencia más segura y práctica”, agrega Beltran Rubinos.

Una contraseña o clave (en inglés password) es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso. Es la primera puerta de acceso que tiene cualquier persona para ingresar a nuestras cuentas o sistemas de información.

Por esto nuestras contraseñas debe ser lo primero que debemos resguardar y cuidar. Se deben crear contraseñas difíciles de adivinar y cambiarlas como mínimo cada 3 o 4 meses.

La gente de McAfee especialistas en seguridad, recomienda crear contraseñas difíciles de decodificar, utilice al menos 8 caracteres y, a continuación, una combinación de letras, números y símbolos.

Las contraseñas deben cambiarse periódicamente para reducir la probabilidad de que una contraseña en particular se vea comprometida con el tiempo. Técnicas de creación de contraseñas difíciles:

• Utilice una patente personalizada: “TMB717ARG”.

• Use varias palabras cortas con signos ortográficos: “la#chica^del@futuro”.

• Incluya el signo ortográfico a la mitad de una palabra: “Beck%ham”.

• Haga uso de un método inusual de contraer una palabra: “peluqria”. • Utilice la primera letra de cada palabra de una frase con un número al azar: “difícil decodificar esta contraseña” = “ddec2332”.

• ¡No comparta sus contraseñas! Puede comprobar que tan fuerte es su contraseña en: http://medidordecontrasenas.ayudainternet.com/ Programas de guardado de contraseñas

Considera lo siguiente:

– No utilices en tu contraseña información personal o que pueda relacionarse contigo. No utilice fechas de cumpleaños, números de teléfono, direcciones, apodos, nombres de familiares, etc. ya que es información relativamente fácil de descubrir.

– No utilices palabras (en cualquier idioma) que puedan encontrarse en un diccionario. Los intrusos utilizan distintas herramientas que prueban todas las palabras posibles en diccionarios de varios idiomas tratando de descifrar la contraseña.

– No hagas pública tu contraseña bajo ningún concepto. Nunca debes apuntar tu contraseña en un papel, ni en un post-it, ni en un archivo ni en algún medio electrónico.

– No utilices la misma contraseña. Debes tener contraseñas distintas en cada sistema. Si no cumples esta regla y alguien descubre tu contraseña en alguno de los sistemas que utilizas, podrá utilizarla múltiples veces en diferentes sistemas.

– Nunca realices actividades bancarias en computadoras públicas como lo son los cybercafés de Internet. Una de las actividades comunes de los intrusos al comprometer un equipo de computo es la instalación de programas keylogger que tienen como objetivo registrar todo lo que el usuario escribe desde el teclado para enviarlo posteriormente al intruso, esto incluye por supuesto, las contraseñas.

– No reveles tu contraseña a ninguna persona. Un usuario malicioso puede pretender ser otra persona en el teléfono o vía correo electrónico, y utilizar cualquier pretexto falso por el cual necesita tu contraseña.

– Cambia de forma periódica tu contraseña. Como una buena práctica de seguridad es recomendable cambiar, al menos una vez al mes, la contraseña en cada uno de los servicios que utilizas.

Más sobre nosotros

mdtec

Soporte técnico a empresas
Hosting de sitios web
Seguridad digital
Soluciones en Tecnología

www.mdtec.com.ar
md-group

Marketing digital
Diseño Web
Diseño de productos
Eventos

www.md-group.info
loading

Venta de Hardware
Servicio técnico a clientes
Insumos Informaticos

www.loadingweb.com.ar
punto gps

Buscador de comercios
y empresas.

www.puntogps.com
tecnoin

Portal de Información sobre tecnología Noticias y artículos técnicos

www.tecnoin.com.ar