8 de cada 10 personas olvidaron una clave en el último año
Hoy jueves se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca generar conciencia sobre la seguridad digital. En un contexto donde cada persona gestiona más de 100 contraseñas en promedio y los ciberataques no dejan de crecer, el dilema está planteado: ¿hasta cuándo seguiremos recordando contraseñas?
Según datos recientes, el 81% de los usuarios olvidó al menos una contraseña en el último año, y 3 de cada 10 olvidaron más de diez. Esto no solo genera frustración, sino que da lugar a hábitos inseguros como reutilizar claves o anotarlas en papel. De hecho, se estima que entre el 60% y el 80% de las filtraciones ocurren por el uso de contraseñas débiles o comprometidas.
Frente a este escenario, surgen alternativas más intuitivas y seguras que no dependen de la memoria. Una de ellas es el uso de lectores de llaves electrónicas, como los que ofrece Verisure, que permiten activar o desactivar sistemas de alarma sin necesidad de ingresar contraseñas.
Estas situaciones no solo generan frustración, sino también que se tornan prácticas inseguras. Qué soluciones existen.
Buenos Aires, mayo 2025.- Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha creada para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestra información digital. Pero en 2025, con más de 100 contraseñas promedio por persona y un aumento sostenido en los ciberataques, la pregunta ya no es solo cómo crear claves más seguras, sino si realmente se necesitan seguir recordándolas.
Según datos de la billetera digital Dashlane, el 81% de las personas olvidó al menos una contraseña en el último año, y el 30% olvidó más de diez. Este tipo de situaciones, además
de generar frustración, suelen derivar en prácticas inseguras como reutilizar contraseñas o escribirlas en papel. No es un problema menor: se estima que entre el 60% y el 80% de los
hackeos ocurren por el uso de contraseñas débiles o comprometidas.
Ahora, y ante el auge de las casas inteligentes, una de las soluciones es el lector de llaves de Verisure, con el que no se necesita memorizar complicados códigos para gestionar un sistema de seguridad, ya que uno, la familia o empleados pueden identificarse con las llaves electrónicas y activar o desactivar la alarma de la forma más sencilla: con solo pulsar un botón.
“En Verisure creemos que la seguridad no debe ser enemiga de la comodidad. La evolución hacia métodos de autenticación más inteligentes y menos dependientes de la memoria humana es clave para protegernos en el entorno digital actual. El futuro de la seguridad pasa por la tecnología y esto conlleva a nuevos e inteligentes ingresos a los hogares como son los lectores de llaves”, comenta Carlos Beltran Rubinos, director de Operaciones de Verisure.
Ventajas de instalar un lector de llaves
– El dispositivo identifica a cada usuario autorizado a operar el sistema mediante su
nombre y un color que lo identifica.
– El lector de llaves se coloca cerca de los puntos de acceso, por lo que es mucho
más fácil activar o desactivar la alarma mediante su panel de control.
– Ayuda a proteger la vivienda o el negocio, evitando el acceso de personas no
autorizadas a la propiedad.
– Si se extravía alguna llave, se puede desactivar desde el panel de control y volver a
activarla fácilmente cuando se haya recuperado.
– Tiene un funcionamiento intuitivo para que los niños y las personas mayores puedan
aprender a usarlo sin ningún inconveniente.
“Por eso, impulsamos soluciones como nuestras llaves inteligentes, que permiten el acceso sin necesidad de recordar contraseñas, combinando tecnología y simplicidad para
una experiencia más segura y práctica”, agrega Beltran Rubinos.