7 Consejos para acelerar tu Android
Una de las ventajas de tener Android es la posibilidad de personalizar tu teléfono inteligente. Pero esa facilidad también permite que muchas aplicaciones puedan darse el lujo de abusar de los recursos del sistema. Sin embargo, hay varias soluciones para estabilizar la plataforma y aprovechar el hardware para que el dispositivo corra mejor.
Acá presentamos una pequeña guía para sacarle todo el jugo a tu celular. Si tienes un dispositivo nuevo, verás un incremento en la velocidad de respuesta, y si tu equipo es más viejo verás una mejora considerable en el tiempo de respuesta y por qué no, una segunda vida.
1. Desinstala las aplicaciones que no usas y mueve las que usas a la tarjeta microSD
Una de las formas más fáciles de acelerar tu dispositivo es desinstalar las aplicaciones que no usas. Casi todos los teléfonos Android tienen dos memorias: la interna y la adicional que el usuario le agrega con tarjetas microSD. El sistema usa la memoria interna para guardar las apps y también para algunos archivos claves del sistema. Cuando esa memoria está llena, Android no tiene tanta facilidad para maniobrar con la memoria, lo que seguramente le pondrá freno a la velocidad del sistema.
¿Qué se puede hacer? Lo más fácil es desinstalar las aplicaciones que no usas. A veces se bajan juegos pesados que se dejan de usar en algún momento. Lo mismo ocurre con aplicaciones que eran llamativas en el pasado, pero que dejaron de hacer parte de la vida cotidiana del usuario. A veces cuesta trabajo borrar aplicaciones, sobre todo aquellas pagas. Sin embargo, cabe recordar que una vez pagues, la aplicaciones siempre quedarán en la nube. Para volverlas a usar, solo tienes que instalarlas.
Hay varias formas de borrar apps. Puedes ingresar a Google Play Store y proseguir al menú de la parte superior izquierda. Ahí encontrarás la opción de «Mis aplicaciones», donde puedes ver cuáles tienes instaladas. Selecciona la adecuada y toca la opción para desinstalar.
También lo puedes hacer por medio del sistema. Ve a Configuraciones, busca la opción de aplicaciones y podrás ver todas las que están instaladas y que están en ejecución. Selecciona la que quieres eliminar, toca sobre ella y verás la opción de hacerlo. Como cada skin de Android es diferente, el proceso podría cambiar un poco.
Otro truco interesante es mover las aplicaciones que lo permiten a la tarjeta microSD. Algunas apps requieren ser instaladas en la memoria principal del equipo, pero otras sí permiten ser alojadas en la externa. Esto se puede hacer siguiendo el mismo camino para borrar una app. La única diferencia es que cuando llegues a la pantalla para borrar la app, hay una opción que dice «mover a la SD».
2. Deshabilita las animaciones del sistema
Cuando abrimos y cerramos una aplicación tenemos animaciones que nos mejora el aspecto visual al manejar nuestro dispositivo. Si reducimos las animaciones, las aplicaciones cargarán prácticamente al instante para que empecéis a usarla al momento, sin perder tiempo en esperar a que se abra.
Hay algunas opciones que están «escondidas» en el menú de configuraciones, ya que son principalmente para los desarrolladores. Sin embargo, puedes habilitarlas siguiendo algunos pasos muy especificos dependiendo de la skin, puedes buscar en Google cómo hacerlo para tu equipo, por ejemplo buscar: opciones para desarrollador «Samsung Galaxy S5».
No obstante uno de los metodos mas comunes es llendo a “Acerca del teléfono” y pulsar siete veces rápidamente sobre “Número de compilación“. Aquí habilitaremos el menú oculto de desarrollador. Volvemos para atrás y aparecerá una nueva sección llamada”Opciones de desarrollo”. Entramos aquí y nos vamos al apartado de “Dibujo” y donde pone “Escala de animaciones“, los tres apartados esos, los desactivamos.
3. Reduce el número de widgets
No uses los widgets para decorar tu móvil porque estás consumiendo recursos casi sin sentido. Tener un widget abierto es parecido a tener la aplicación abierta todo el tiempo. Así que un consejo es que elimines todos los widgets que no uses realmente.
4. Usa imágenes fijas
Usar wallpapers dinámicos consume recursos en segundo plano que podrían ser utilizados por otra aplicación que sí los necesite. Además usando imágenes fijas, aumentaras un poco la durabilidad de la batería a lo largo del día.
5. Elimina de la multitarea las aplicaciones que no uses
Una de las mejores cosas que podemos encontrar en Android es la multitarea. Dentro del menú de aplicaciones recientes se quedan abiertas las aplicaciones que ejecutamos y si las cerramos con el botón Home, se siguen ejecutando en segundo plano. Si por el contrario la cerramos con el botón de retroceso se nos seguirá mostrando en el apartado de aplicaciones reciente y por lo tanto, corriendo y consumiendo recursos.
Por eso es recomendable cerrarlas cuando no las vayamos a usar de nuevo en breve para que ese espacio en memoria sea ocupado por otra aplicación que sí vayamos a usar.
Tambien puedes usar la aplicacion Greenify para que hiberne ciertas aplicaciones y que no se autoejecuten en segundo plano, esta aplicacion fue elegida la «Mejor Aplicacion del Año 2013» por Lifehacker.
6. Instala un nuevo «launcher»
Android es un sistema con varios módulos que encajan, pero que también se pueden cambiar. Uno de estos es el «launcher», que se encarga de la interfaz principal y de lanzar apps. El SO de Google permite cambiar el «launcher», algo que puede darle un toque de velocidad extra a tu teléfono.
Puedes probar la muy buena aplicacion y gratuita de «Nova Launcher» o invertir unos 3 u$d en la aplicacion pro «Lightning Launcher eXtreme».
7. Limpia el caché de las apps
Otro de los consejos que puedes ejecutar para acelerar tu teléfono es limpiar el caché de las apps. A medida que cada aplicación va andando, va dejando «migajas» en la memoria del sistema. Estos archivos temporales van obstruyendo la memoria y desacelerando todo el sistema.
Para borrar el caché de las apps puedes instalar una aplicación como «Clean Master», que ademas te permitirá ver que archivos están ocupando más espacio de la cuenta y eliminarlos o encontrar carpetas vacías entre otras cosas. Sin duda, una forma rápida de darle un limpiado a tu Android.